Coloca Aquí tu Publicidad, costos promocionados consultas omarcasbas@gmail.com

miércoles, 26 de octubre de 2011

Narrativa "El Debate"

Este material recientemente fue publicado en la Antología "Nuestras Letras 2011" que podes adquirir consultando a sus escritores en la Ciudad de Casbas; Distrito de Guamini; ahora disfrute usted de este relato.
El debate
La sala del palacio estaba muy concurrida; esos debates filosóficos, donde se discutían con intensidad temas trascendentes y algunos más domésticos siempre terminaba siendo de interés para los concurrentes , muchas veces llegados desde otras metrópolis; ese espacio era la caja de resonancia desde donde surgían las ideas    que transformarían el cotidiano vivir de los Ciudadanos; especialmente de los menos influyentes, como eran los campesinos y algunos artesanos, que al no tener voz en los debates solían ser los postergados, o quienes en definitiva terminarían pagando el costo de las grandes fiestas que se organizaban en el Reino, donde los Reyes, ministros, escribas, doncellas, comerciantes, militares y sacerdotes disfrutaban de grandes banquetes; lógicamente provistos por los campesinos que esforzadamente producían presionados por altos impuestos; pero ese día, algo se percibía en el aire, la mayoría de los participantes en esa charla estaban profundamente sorprendidos por las palabras de un filosofo venido de otras tierras llamado Plubio; el ilustre visitante planteo un tema complejo, el había notado las injusticias sociales, las discriminaciones, los abusos de los ilustrados, que haciendo gala de sus vinculaciones con el poder o títulos de nobleza  y explotaban a los más pobres; en realidad todos lo sabían pero callaban; era más fácil esa posición cómoda, que plantear una critica o sugerir una reforma; siempre solían ocultar algunas opiniones personales por temor a perder su influencia, o sus contactos políticos que le permitían vivir honorablemente sin trabajar; se justificaban pensando en su fidelidad a un sistema de gobierno y meditando que el esfuerzo era para los Plebeyos y ellos se consideraban Aristócratas; pero ese día Plubio en su discurso había puesto de manifiesto todas sus hipocresías; tenían que reaccionar, era lógico que lo hicieran; entonces apelaron a uno de sus pensadores más celebres; Aqueo el Griego, todas las miradas recaían sobre el; seguramente consideraría con benevolencia al filosofo que los había honrado con sus palabras, pero defendería las resoluciones políticas y sociales implementadas por el Gobierno considerándolas justas y necesarias, de esa manera se mantendría el estatus social y se justificarían algunas desigualdades; en base a la educación ,la cultura y al linaje de sangre; Aqueo estaba acostumbrado a debatir; pero ese día camino                Al Palacio había visto morir una joven campesina a manos de un verdugo porque la acusaron de conspiración y al preguntar la razón de tan severa condena, le dijeron que era a causa de defender su propio honor ante un recaudador de impuesto, que la acuso de robar a la corona, mintiendo descaradamente; pero fue ajusticiada sin contemplación alguna; por primera vez en mucho tiempo, como si sus ojos se hubieran abierto a una realidad que el parecía desconocer…dudo antes de responder las palabras de Plubio, miro calmadamente a los presentes,tomo una copa, vertió cicuta dentro y le pidió al primero que se atreviera a contradecir el discurso del filosofo; que antes de comenzar ha injuriar, bebiera aquella copa para que al menos su propia muerte justificara la defensa de un sistema que debía ser abolido por su injusticia…

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su aporte en ideas positivas

Formulario de contacto. escribirnos tu consulta

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Translate